Se alimenta de pequeños invertebrados que depreda en el agua. En ocasiones puede también alimentarse de pequeñas algas.
Su sexo se determina según su entorno y madurez (esto ocurre entre los 12 y 24 meses de edad). Cada vez que la hembra dominante muere o la expulsan del grupo, el macho más dominante cambia a hembra y el resto de los machos cambian de rango en la jerarquía. Lo que detremina el comienzo de la puesta es la elevación de la temperatura del agua alrededor de los 28 grados.
Vive asociado a anémonas. Hay varias teorías por las que se piensa que puede sobrevivir a las picaduras urticantes de las mismas. La más consensuada es que la cubierta mucosa del pez imita a la de la anémona. Una de las principales amenazas de este animal es la contaminación, causada principalmente por el hombre, de los arrecifes coralinos en los que vive. Los peces payaso se sirven de las señales químicas que expulsan los peces depredadores para saber dónde están y poderles evitar. En aguas contaminadas y acidificadas, los peces payaso no son capaces de interpretar correctamente esta señal de alarma y no evitan el peligro.

No hay comentarios:
Publicar un comentario