Omnívora, con preferencia por la carne: lagartos, roedores, arañas e insectos. Además también se alimenta de frutos y bayas.
Las hembras dan a luz a 2 ó 3 crías tras un período de gestación de 90 días. Parece que no hay época de cría definida durante el año, pero sí hay partos más frecuentemente entre febrero y abril. Las hembras son reproductoras a partir de los 30 meses. Se cree que la hembra de manturón es una de las pocas hembras de mamífero que puede retrasar la implantación del óvulo en la matriz (fenómeno que se conoce como diapausa embrionaria o implantación diferida), buscando así el momento más propicio para la época de cría.
La hembra tiene un pseudopene semejante al de las hienas. Han sido domesticados y son comunes como mascotas, ya que son muy protectores con los niños. Además se han cazado por su piel y para usos de la medicina oriental. Viven solos o en pequeños grupos de adultos con hijos inmaduros. Casi siempre es la hembra la que domina el grupo. Ecológicamente se considera un importante dispersor de semillas importante debido a su dieta frugívora. También equilibra la población de roedores cuando los depreda. Tienen una glándula de olor bajo la cola que dispersa un líquido oloroso por las ramas sobre las que camina. Los manturones se comunican emitiendo diferentes sonidos, gritos o silbidos con los que expresan alegría, peligro o enfado. En libertad, no son abundantes en ninguno de los lugares de distribución. Se les considera en riesgo en algunos lugares principalmente por la destrucción de su hábitat y la caza masiva.

¡Muy bueno! Felicitaciones
ResponderEliminar