Los tucanes son básicamente frugívoros. Cogen pequeños frutos y bayas (comen hasta 100 especies diferentes de plantas y frutos) que ingieren, bien enteros, o bien arrancando algunas porciones. Completan esta dieta con insectos, arañas y, eventualmente, lagartos. Entre los primeros llegan a tener especial importancia cuantitativa las termitas, especialmente cuando en época de apareamiento tapizan literalmente la selva con sus cuerpos.
Hacen sus nidos en hoyos dentro de los árboles y ponen de 2 a 4 huevos blancos. Pueden tener hasta 2 a 3 puestas por año. Ambos padres se reparten las responsabilidades de incubación de los huevos y alimentación de sus crías cuando ya salen de los huevos. Las crías nacen después de 16 a 20 días de incubación.
En el vuelo, el tucán mueve rápidamente las alas y después de deja planear. No pueden viajar largos trechos, y es mas ágil saltando de rama en rama. Los Tucanes gozan de una gran importancia en la cultura de los pueblos Sudamericanos, formando parte de sus cantos, leyendas, rituales, y utilizándose sus plumas en la confección de pendientes y otros elementos ceremoniales. Sólo los guerreros que han probado su coraje pueden usar la tawaspa, un tocado confeccionado con plumas de Tucán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario