Se alimenta de todo tipo de animales que se acercan al agua a beber. Sobre todo mamíferos y aves. Los jóvenes comen insectos, arañas, ranas, serpientes, lagartos y otros vertebrados pequeños. Los peces componen uno de los principales alimentos en la dieta de ejemplares adultos y subadultos. Los cocodrilos más voluminosos se alimentan de antílopes, cebras, facóqueros, animales domésticos grandes y en ocasiones de humanos. Pueden ingerir hasta la mitad de su peso en alimento.
Los cocodrilos del Nilo nidifican en agujeros, pudiendo llegar a poner entre 50 y 80 huevos por nidada. El período de incubación es de 90 a 100 días siendo las hembras las que defienden el nido de posibles depredadores. No mantienten control sobre las condiciones del nido, temperatura de los huevos, humedad dentro de la cámara de incubación, inundaciones y demás condiciones ambientales. La temperatura del huevo en las semanas siguientes a la puesta es crucial: temperaturas altas, originan más machos. Temperaturas más bajas hacen que haya más hembras.
Los ojos, los oídos y ventanas de la nariz están sobre la cabeza, permitiéndole permanecer casi totalmente sumergido en el agua más de 2 horas. Los cocodrilos del Nilo pueden mantener una velocidad de 17 Km/h durante varios kilómetros. Aunque la media de vida de un cocodrilo es entre 50 y 60 años, algunos pueden vivir más de 100. Algunos cocodrilos pueden saltar del agua, impulsándose con la cola. Los más grandes pueden propulsarse sobre sus patas traseras, para atrapar a las presas. En el Antiguo Egipto se adoraba a Sobek, el dios-cocodrilo asociado al poder del Faraón. Cuando los cocodrilos morían, eran momificados y enterrados en una tumba sagrada.

No hay comentarios:
Publicar un comentario