Luciano`s Cat

Neko

lunes, 28 de mayo de 2012

Calabaza gigante

Una Calabaza Gigante, más conocida como “Pumpkin”, es un tipo de calabaza del género Cucurbita y de la familia Cucurbitacae(que también incluye las calabazas corrientes). Normalmente se refiere al cultivo de alguna de las especies Cucurbita Pepo, Cucurbita mixtaCucurbita maxima y Cucurbita moschata, y su origen está en Norte América. Este tipo de calabazas suele tener una piel gruesa y arrugada de color naranja o amarillo. En inglés australiano, la palabra “pumpkin” se suele referir a otro tipo de calabaza más grande demonizada “winter squash” en Norteamérica.
La palabra pumpkin proviene de la griega pepon (πέπων), que en Griego significa “gran melón”. Los franceses adaptaron esta palabra, surgiendo el “pompon”, y los ingleses la cambiaron hasta pumpion. Posteriormente, los colonos americanos cambiaron la palabra hasta la que se utiliza hoy: “pumpkin”. El origen de las “pumpkins” todavía no está muy claro, aunque se cree que surgieron en Norteamérica. La más vieja evidencia de las semillas de esta calabaza data entre el 7000 y el 5.500 a.C en México. Muchas veces se suele confundir el término con una simple calabaza, por lo que en el vocabulario común el nombre se usa indistintamente. Sin embargo, las calabazas gigantes son más rígidas, espinosas y angulares que las calabazas comunes, que generalmente tienen formas más redondeadas y más acampanadas donde se une con el fruto. El peso de las calabazas gigantes puede variar entre los 4 y los 34 kilos. Su forma varía desde formas ovaladas a las alargadas. La corteza es suave y elástica. Aunque las pumpkins son normalmente naranjas o amarillas, algunas veces pueden llegar a ser verdes oscuras, anaranjadas, blancas, rojas e incluso grises. Las calabazas gigantes tienen flores masculinas y femeninas en la misma planta. Estas coloridas y brillantes flores tienen una vida muy corta, llegando al día de vida. El color de la calabaza gigante se deriva de los abundantes pigmentos naranjas que contienen. Por otra parte, tienen muchos nutrientes, aportando una gran cantidad de vitamina A al cuerpo.
Las calabazas gigantes se cultivan en todo el mundo por muchas razones, desde intenciones agrícolas (como alimento para los animales) a ventas comerciales y ornamentación. El único lugar donde no se producen es en la Antártida. La mayor producción de pumpkins se da en Estados Unidos, México, China e India.

No hay comentarios:

Publicar un comentario