Luciano`s Cat

Neko

martes, 3 de abril de 2012

Plantas raras

La flor cadáver
Se conoce como Amorphophallus titanum (falo amorfo titánico) y es 
también apestosa por su olor. Crece en las selvas de Indonesia y se 
conoce como la flor cadáver, una planta herbácea que produce una flor 
espigada que puede alcanzar los 2,74 metros de altura. Su floración es 
todo un acontecimiento que sucede unas cuatro veces en sus cuarenta 
años de vida.
 
La araucaria
Es un árbol perenne del género de las coníferas que 
crece en zonas de la Patagonia de Chile y Argentina, partes de Brasil 
en Sudamérica, y en zonas de Oceanía. Está considerado un fósil 
viviente por sobrevivir desde la edad Mesozoica. Pueden alcanzar los 80 
metros de altura. 
La marihuana
Es una especie herbácea con propiedades psicoactivas. Es una planta anual originaria de las cordilleras del Himalaya, Asia. Sus usos van desde la aplicación textil o alimentaria en el caso de las variedades sin contenido de THC («cáñamo»), hasta como sustancia psicoactiva en las variedades bajo los nombres de marihuana o hachís. Debido a sus propiedades psicoactivas, es una de las pocas plantas cuyo cultivo se ha prohibido o restringido en muchos países. «Marihuana» es un término genérico empleado para denominar a los cogollos de ésta planta, que son su órgano reproductivo femenino, y al hachís, polen prensado de la flor, que contiene las concentraciones más altas de tetrahidrocannabinol (THC). 
El árbol de tule
Es el árbol con el diámetro de tronco más grande del mundo. Es un ahuehuete con un perímetro de aproximadamente 42 metros y una altura de 40 metros. Se estima que serían necesarias al menos 30 personas con las manos entrelazadas para poder abarcar su tronco y en su sombra caben aproximadamente 500 personas. Su volumen se calcula en unos 816 829 m³, con un peso de aproximadamente 636 toneladas, cuando en 1996 se inició el corte de la madera inerte se produjeron 10 toneladas. Se localiza en el atrio de la iglesia de Santa María del Tule en Oaxaca, México, aproximadamente a 13 km de la Ciudad de Oaxaca, sobre la carretera a Mitla. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario