Se refiere a una persona perteneciente al antiguo pueblo nómada, guerrero por excelencia y gran amante de la libertad, que se estableció de forma permanente en las estepas del sur de lo que es actualmente Rusia y Ucrania aproximadamente en el siglo X. Los cosacos fueron conocidos por su destreza militar y la confianza que tenían en sí mismos.
Los cosacos han servido durante mucho tiempo a los románticos como un ideal de libertad y resistencia a la autoridad externa y sus éxitos militares contra los enemigos del pueblo ruso han contribuido a fomentar esta imagen favorable. Para otros han sido el símbolo de la represión debido a su papel en el apaciguamiento de revueltas populares en el Imperio ruso, así como sus asaltos contra los judíos.
Existe clara contradictoria del sistema interno (primitivo, pero federal-democrático) de la comunidad cosaca frente a los sistemas socio-políticas dominantes de la época – autoritarias, monárquicas, etc. De todos modos, este factor no obstaculizo la aceptación por parte de las autoridades vecinas en sus relaciones multilaterales y con distintos propósitos a lo largo de Historia, sacando provecho de la organización, estructura y capacidad bélica cosaca. Mientras al interior de la comunidad cosaca jamás existía esclavitud, dictadura y todas las decisiones importantes a beneficio de la sociedad interna históricamente y siempre fueron tomadas considerando el voto popular cosaco – en sus relaciones exteriores los cosacos no tenían reparo alguno (guardando sus intereses) a la hora de apoyar estados y gobiernos autoritarios, absolutamente apuestos y contrarios en su estructura, sistema, política y organización interior. Por tanto podemos ver en distintos periodos de historia, como los cosacos fueron participantes y protagonistas claves: en campos de batalla en defensa de los intereses de diferentes estados; en revueltas populares, en contra de las mismas autoridades y organismos del estado; en represiones de distintas revueltas populares, en defensa de los intereses del estado; en proclamaciones periódicas de su independencia y no aceptación de autoridad externa alguna… etc.
Mirmidones
Eran un antiguo pueblo situado en la Tesalia meridional eran un pueblo valiente y con guerreros muy capaces,
Hoplita
Era un soldado de infantería pesada.Estos soldados aparecieron probablemente a finales del siglo VII a. C. Formaban parte de una milicia ciudadana, armada como lanceros. Éstos eran relativamente fáciles de armar y mantener, y además podían pagar el coste del armamentoDesde la formación de los hoplitas como milicia, no recibieron permanentes ataques y las campañas eran cortas. La excepción de esto eran los guerreros espartanos, que eran soldados especializados, y que tenían en sus estados tierras asignadas a las clases bajas que eran quienes se encargaban de ellas. Los ejércitos marchaban directamente hacia su objetivo. Allí, los defensores podían esconderse tras las murallas de la ciudad; en ese caso los atacantes debían contentarse con hacer estragos en el campo, aunque los primeros también podían decidir encontrarse con ellos en el campo de batalla. Las batallas entonces tendían a ser decisivas. Eran cortas, sangrientas y brutales, por lo que se necesitaba un alto grado de disciplina.
Berserker
Eran guerreros vikingos que combatían semidesnudos, cubiertos de pieles. Entraban en combate bajo cierto trance de perfil psicótico, casi insensibles al dolor, y llegaban a morder sus escudos y a echar espuma por la boca.Se lanzaban al combate con furia ciega, incluso sin armadura ni protección alguna; hasta se ha oído el caso de que se lanzaban al agua antes de tiempo de un drakkar y se ahogaban sin que nada se pudiera hacer. Su sola presencia atemorizaba a sus enemigos e incluso a sus compañeros de batalla.
Hunos
Fueron una confederación de tribus euroasiáticas, muchas de ellas de los más diversos orígenes, unidas por una aristocracia que hablaba una lengua turquica. Este grupo humano apareció en Europa en el siglo IV, y su máximo exponente fue Atila el Huno. Los hunos fueron llamados bárbaros por los romanos, a los que invadieron entre los siglos IV y V.
Excelentes jinetes arqueros, veloces y decididos, de táctica impredecible, extendieron el miedo por el Imperio. Pactaron con Roma en contra de los germanos de la Europa Central
Samurai
Generalmente se utiliza para designar una gran variedad de guerreros del antiguo Japón, si bien su verdadero significado es el de una élite militar que gobernó el país durante cientos de años
Romanos
Las legiones romanas eran la columna vertebral del ejército romano que dio lugar al gran imperio que no tenía rival en términos de tamaño y poder. Por lo general eran soldados de infantería pesada con armadura y escudo a semejanza de los antiguos griegos. Ellos eran maestros de la espada y la lanza mortífera combinación . Ellos formaban uno de los ejércitos mas ricos del mundo antiguo y podían permitirse las mejores armas y armaduras. Eran disciplinados, bien armados, y tenían gran estrategia que se prolongó más allá de su imperio.
Aztecas
Los aztecas eran famosos y despiadados soldados en el campo de batalla. Ellos estaban vestidos normalmente como animales por ejemplo el águila o jaguar. usaron armas muy primitivas, como las flechas y los arcos, pero los usaban con gran eficacia. Los Aztecas fueron derrotados por los españoles con armas modernas mucho más destructivas, pero El imperio Azteca fue grande en gran medida a sus guerreros
Templarios
Esta organización se mantuvo activa durante poco menos de dos siglos. Fue fundada en 1118
El éxito de los templarios se encuentra estrechamente vinculado a las Cruzadas; la pérdida de Tierra Santa derivó en la desaparición de los apoyos de la Orden. Además, los rumores generados en torno a la secreta ceremonia de iniciación de los templarios crearon una gran desconfianza.
Ninjas
En la historia de Japón, los ninja eran un grupo militar de mercenarios entrenados especialmente en formas no ortodoxas de hacer la guerra, en las que se incluía el asesinato, espionaje, sabotaje, reconocimiento y guerra de guerrillas, con el afán de desestabilizar al ejército enemigo, obtener información vital de la posición de sus tropas o lograr una ventaja importante que pudiera ser decisiva en el campo de batalla. Para sus propósitos utilizaban una amplia gama de armas y artefactos como espadas, shuriken o cadenas, además de ser expertos en la preparación de venenos, pócimas y bombas. Del mismo modo, eran entrenados en el uso del «arte del disfraz», que utilizaban a menudo para pasar desapercibidos dependiendo de la situación imperante en el lugar en el que se tuvieran que introducir, a diferencia de la típica vestimenta con la que hoy día se les identifica .Pocas organizaciones militares han sido tan difundidas y al mismo tiempo tan incomprendidas como los ninjas de Japón y gran parte de la historia de este grupo se basa en mitos o exageraciones, lo que ha dificultado su estudio y comprensión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario